Guia para comprar una niva
Guia para comprar una niva
Bueno, la intención de esto es armar una guia con la experiencia de muchos artículos que ya han sido publicados aquí por muchos colaboradores, y de paso aportar mi experiencia personal en el asunto. Es importante tener en cuenta que lo que aquí voy a escribir no son reglas inflexibles que siempre se dan, sino mas bien algunos lineamientos a generales seguir. Cada caso es muy particular y por lo tanto no siempre son válidas estas consideraciones, por lo q es uno quien finalmente va a determinar si darle para adelante o no…
Antes de empezar…
Seleccionar que es lo que uno quiere:
Una ventaja antes de ir a mirar una niva, es que no hay muchas opciones en cuanto a lo estandard. Solo se puede optar por el color y por el modelo. Lo demas son los accesorios que pueda tener y el estado en que se encuentra.
Las nivas anteriores al 95 presentan diferencias con las posteriores al 95 (o sea que todas las pre 95 son iguales, y todas las post 95 son iguales entre si también). En parque4x4 hay un excelente artículo en donde las compara. El motor con algunos hp más (pues pasa de 1.6 a 1.7), el baúl que se abre todo y unas butacas mas cómodas son en ppo las mayores modificaciones. No son fundamentales, pero si hacen al escaso confort que estos vehiculos tienen.
En argentina se importaron hasta el 2001, asi q salvo casos muy especiales, 2001 es lo mas nuevo que se puede aspirar. Tambien entraron algunas pocas con inyección monopunto (1.7i), pero nuevamente son excepciones.
Las nivas en Argentina vienen 4x4 permanente, sin levantavidrios, sin A/A y sin direccion asistida. Todo lo que podamos encontrar es adaptación, en algunos casos para bien y en otros para dolor de cabeza.
Eligiendo el dia…
Antes de coordinar para ir a ver una niva, el dia que elijan es importante. Traten de que sea al mediodía, donde halla buena luz, Es importante que no halla mucha humedad, pues es mas difícil de detectar problemas. Y un horario en donde no halla mucho tráfico es ideal para salir a probarla bien (los sabados son ideales…)
Ya tenemos la niva adelante nuestro… y ahora?
Bueno, a la hora de mirar una niva, lo que yo recomiendo mirar y en orden de prioridad es
-Carrocería
- Transmisión
-Motor
El por que se este orden es asi: Pongo el motor en último lugar pues es el elemento que podemos diagnosticar mejor (aunque siempre hay lugar a la picardía y el engaño claro) y aparte su costo esta muy acotado (no barato… sino acotado, q no es lo mismo). A veces es preferible comprar una niva flojita de motor a un buen precio para luego hacerlo a full, a comprar una niva cara y que después nos enteremos que el motor estaba macaneado…
Experiencia personal: Yo compre mi niva sabiendo q tenia problemas en el motor. La pague un buen precio, pues estaba en excelente estado tanto de carrocería como de transmisión. Luego de un año de divertirme, la meti en el taller y le hice motor a nuevo. Finalmente obtuve una niva excelente en todo aspecto.
En segundo lugar coloco la transmisión. Esto es xq los elementos de la transmisión son susceptibles a daños si no se los trata como se debe (mantenimiento, buen uso, etc) Y las reparaciones de estos elementos puede llegar a ser bastante elevada. Uno abre un diferencial o una caja xq escucha un zumbido, y lo que parecía que iba a ser tan solo cambiar un rulemán termina por ser un gastadero de plata en planetarios, satelites, piñon y corona, sincronizadores, etc etc….
Y en primer lugar pongo con lo que uno empieza la inspección: la carrocería. Un motor clavado se puede reparar. Una caja rota se puede reparar. Una niva mal parada (en cuanto chapa), no siempre se puede reparar (bien) y si se lo logra, cuesta muchísima plata. Es por eso que la carrocería va en primer lugar.
¿Que mirar?
Carrocería:
La Niva es lo que se denomina casco autoportante. Esto significa que en vez de tener un chasis en donde todos los componentes se agarran de este (carrocería, ejes, transmisión), en nuestro caso es la misma carrocería quien oficia de chasis. O sea que la carrocería tiene que soportar todo el esfuerzo, y piensen que en off road el mismo es bastante. Es por eso un buen estado de la carrocería es fundamental.
Lo primero que suelo hacer es tirarme por debajo a ver los “bajos” de la carrocería a ver como están. Si tiene un poco de oxido no es gran cosa, se puede arreglar. Ahora si ya vemos partes picadas… es para problemas. Fijense los largueros (como unos caños en forma de u que atraviesan la niva de adelante hacia atrás), los pisos, y muy importante los anclajes de la caja y del transfer. Si vemos alrededor de estos anclajes oxido o que esta picado, van a sufrir muchísimo eliminando las vibraciones, si es que algún dia logran hacerlo.
Que tenga algo de oxido en los zócalos o guardabarros no es serio, pero si esta picado por ejemplo los parantes (entre el parabrisas y la puerta)… estan complicados…
Otra cosa que siempre busco son piñas fuertes. Una piña puede desalinear fácilmente todo, y es muy difícil que quede bien reparado. Generalmente los chapistas reparan muy bien la parte del guardabarros de afuera, aceptablemente la parte que uno ve por dentro del capo, y no le dan nada de importancia a como se ve de abajo. Por lo que mirando la trompa desde abajo del auto es la manera mas fácil de ver si tuvo un choque.
Si conserva la pintura original es un buen punto.
Otra cosa, ya que se tiraron, fíjense que no halla manchas de aceites o lubricantes. Miren el diferencial delantero, el carter, la caja ,el transfer y el diferencial trasero.
Motor:
Antes de poner en marcha, levanten el capo. Saquen la varilla de aceite y mirenla. Fíjense que no se vean gotitas de agua en la misma.
Saquen el tapón del aceite y vean que no halla “mayonesa”. También saquen la tapa del tk de expansión del radiador y miren que no halla aceite en el agua. Estas 3 son para descartar problemas de la tapa o la junta de tapa.
Las nivas tienen una manguera que sale desde la base en donde se coloca la varilla para medir el aceite y va hasta el plato donde esta el filtro de aceite. ES MUY IMPORTANTE QUE ESTA MANGUERA ESTE COLOCADA, si se la sacaron es para sospechar…
De esta colocada, saquen la tapa del plato y vean si en la parte mas de adelante no hay aceite. También miren el filtro de aire en busca de aceite. De haberlo, significa que la niva esta “fumando” (problema de aros).
Ahora si, a ponerla en marcha….
Antes de dar arranque, fíjense cuando dan contcto que encienda el testigo de baja presión de aceite y de batería (como en todos los autos). Si estas luces no encienden cuando colocan contacto (y antes de arrancar) puede ser un testigo perreado… ojo con la viveza criolla….
Una niva bien reglada y con el carburador en buen estado debería arrancar sin problema incluso estando fría, una vez en marcha, debería quedar regulando, a lo sumo los primeros 5 minutos con un poco de cebador hasta que tome temperatura, luego se debería poder sacar. En frío, la luz del aceite debe apagarse cuando esta en ralentí. Puede que luego de andar en autopista con el motor caliente, la luz parpadee un poco al dejarla regulando, esto es aceptable, pero al arrancar no.
Hay q prestar atención a que no se escuche ningún traqueteo (esto requiere algo de practica). Que no se escuche valvulear (tic tic tic) ni gopear algún perno (suele sonar como un diesel cuando esto ocurre). Y la marcha debe ser pareja (no se debe acelerar y desacelerar). Acelerarla y mirar que por el escape no largue humo. Humo azulado al pegar una acelerada es síntoma de retenes de guía, humo blanco al mantenerla acelerada, aros…Los primeros se soluciona sin mucha plata, cambiar aros es mas complicado…
Una prueba que pueden hacer cuando este regulando, es ir desconectando de a uno los cables de las bujias. Cada vez que desconecten un cable van a sentir que bajan las RPM del motor. Si al desconectar un cable ven que no baja, o que baja menos las RMP del motor que cuando desconectan los demás cilindros, nos esta indicando un problema en dicho cilindro, posiblemente un problema de compresión (tb puede ser una bujia mala… si es el caso exiganle al vendedor que la cambie para verificar esto… una vez mas… ojo con el chamullo…)
Dando una vuelta:
A la hora de dar una vuelta, lo primero que trato de hacer es buscar una calle en donde pueda andar hasta 60 km/h, Entonces me da lugar a probar todos los cambios.
Vayan de 1ra a 5ta, y luego de 5ta a 1ra. Los cambios deben entrar suave. Puede que en algún rebaje sientan en la palanca un poco de ronroneo, pero no debe ser excesivo. Si siempre que entra una determinada marcha ronronea al punto de escucharse…es indicativo de un problema.
Luego viene la hora de probar la baja. Dado que el transfer no esta sincronizado, es necesario parar la marcha (no hace falta apagar el motor) y colocar la baja (2 posiciones hacia arriba de la palanca del medio). Y ahora realizan lo mismo que antes. De 1ra a 5ta y de 5ta a 1ra.
Y por ultimo llego la hora del bloqueo del diferencial (la palanquita cortita). Esta es medio mañosa tanto para entrar como para salir. Lo importante es moverla con decisión, no dudar, si dudan, no se va a mover. A veces entra o sale mejor con el auto detenido, pero la mayoría de las veces lo mejor es ir bien despacito en primera Y BIEN DERECHITO y ahí colocar o quitar el bloqueo. Una vez que lo coloquen (hacia atras la palanquita) va a encender un testigo amarillo en el tablero, entonces siempre en primera y despacito, doblen en una bocacalle. Lo que van a notar es la dirección sumamente “pesada”. Si notan esto significa que el bloqueo anda bien. Basta de prueba y quítenlo, pues no es aconsejable andar en asfalto seco con el bloqueo puesto.
Bueno, lo que aquí queda es probarla en velocidad. Y es por eso que siempre conviene elegir un día en que no halla mucho trafico en las autopistas, los sábados son ideales como antes mencioné…
3 cosas que son normales:
Un ruido como “ronco” adealante en el centro. Este ruido es el diferencial delantero, y es característico de los autos con tracción integral. Para conocer este ruido recomienzo que vayan a un cyber que tenga jueguitos, en particular el collin mc rally y jueguen un rato manejando un Subaru impreza. El ruido es exactamente ese que van a escuchar en el jueguito.
Otra cosa normal en la niva es una vibración a los 80 km/h. La misma no debe ser exagerada, pero siempre algo vibra, aunq con mucha paciencia y trabajo se puede llevar al mínimo.
Y por ultimo, cuando suelten el embrague al hacer un cambio o al arrancar (sobretodo si lo sueltan rápido y mas en 1ra y en 2da) van a sentir un toc justo debajo de la caja. Eso tb es normal, y es xq el diferencial delantero tiene un juego de ¼ de vuelta.
El resto, lo de una auto normal. Que no halla zumbidos, que frene derecho, q no tenga juego la dirección, que el auto no navegue (constantes correcciones del volante para lograr que vaya derecho), que acelere derecho (a veces cuando esta sucio el carburador cuando aceleran en un punto tiende a quedarse…).
Si se pueden, prueben la velocidad final. Una niva deberia levantar hasta 100 km/h sin problema y rapido. De los 100 km/h deberia levantar hasta 110 o 120 km/h, dependiendo de cómo este el motorcito (influye mucho la puesta a punto y como esta de carburador). Aclaro que levantar los 110 o 120 km/h cuesta (o sea que tarda…). Otra cosa a considerar, es que la velocidad final es MUY susceptible al viento, por lo que si tienen viento de frente fuerte no van a poder pasar los 90 km/h. Asi que den la mediavuelta y hagan la prueba en el otro sentido.
Si una niva no llega a los 100 km/h, algo esta pasando…
Algunas recomendaciones generales…
Las nivas ya preparadas suelen ser muchísimo más atractivas que una standard… pero si van a comprar por primera vez y no tienen mucho conocimiento mi consejo es que vayan por la estándar. Hay nivas que están muy bien preparadas, y otras que fueron medio salvajadas, y por mas que se ven bien de pinta, no fueron bien hechas las modificaciones. A veces ante la duda es mejor comprar una standard y luego ser uno quien vaya haciéndole las modificaciones. Aparte, una niva que tiene snorkel, chapón reforzado, etc etc es mas probable que se halla castigado más que una standard. OJO, esto no es regla de oro…
Experiencia personal: Yo vendí mi niva equipada hasta los dientes. Malacate, snorkel, A/A, cubiertas pantaneras, militares y de calle, doble auxilio, baca, escape completo, radiador modificado y no se cuantas cosas mas… y sin embargo sigo pensando que era una de las mejores nivas. La usaba y le daba “duro”, pero nunca sobrepasando los limites de ella (por eso jamás rompí en travesía). Y lo mas importante de todo, cuando llegaba a casa, le hacia el mantenimiento adecuado. Si vadeaba, revisaba todos los aceites de los bajos, engrasaba completo. Si entraba agua, la desarmaba para secarla. Uno podía levantar todas las alfombras de la niva y no encontrar una sola cm2 de oxido. He aquí una de las tantas excepciones a esta regla.
Volviendo al tema de las modificaciones, me ha pasado de ver nivas que cuando uno abre el capo, salen cables y portafusibles para todas partes. Esto es un ejemplo de una niva muy “manoseada” por lo que a tener cuidado.
También traten de “leer” al dueño. Si el tipo se les presenta con una carpetita en donde lleva registrado los cambio de aceites, cada factura de taller, etc… es probable que este tipo halla mantenido a conciencia la niva. La falta de mantenimiento es uno de los mayores causantes de dolores de cabeza, junto con los nefastos mecánicos que meten mano sin saber…
Cuando miren los bajos, fíjense si en las crucetas de los cardanes si ven grasa desplazada. Esto es signo que se le ha hecho engrase hace no mucho, lo cual habla de un plan de mantenimiento acorde.
No se fijen en cosas bobas. El 99% de las nivas va a tener el torpedo rajado. Si los tapizados están viejos, se repara. Lo mismo las ópticas, el parabrisas con melladuras, los amortiguadores del baul se descargan y el mismo no se mantiene abierto etc etc. Son cosas q se solucionan muy fácilmente. Por cierto, nunca una falla en el estereo me dejo a pata en una travesia…jejejeje
Algo que también merece ser mencionado, es a la hora de buscar, fijense las nivas “del club”. Con del club no me refiero a la gente que entra por primera vez para publicar una venta, sino a aquellos que tienen trayectoria (tiempo) en el foro. Estas nivas, bien o mal, van a poder conocerlas por lo que cada uno cuenta y a parte son gente que conocemos, por lo que no va a ver perreo de lo que se esta ofreciendo.
Algunas cosas menores… estas cosas no deberían influenciar la decisión de comprar o no comprar una niva, pero sirven a la hora de ir a pelear el precio.
Miren las ruedas. El desgaste que tiene Si tienen vida por delante o si hay q cambiarla. Si tiene desgaste regular o irregular (mas gastadas adentro que afuera). Esto puede ser q este mal alineada o que tenga reventado los bujes de suspensión.
Tomen la rueda delantera con ambas manos y dóblenla hacia un lado y hacia el otro. Deberian ver como se mueve el volante, y no tener juego. Prueben el circuito eléctrico. Las nivas traen luz antiniebla traseras que en enciende con una tecla. Primero prendan posición, y miren las luces traseras, luego, con posición encendido y el auto en contacto, prendan las antinieblas y deberían ver las luces traseras mucho mas brillantes.
Fíjense si anda la regulación de altura de las luces (se comanda desde una perilla a la izq del volante. Si esta equipada con limpiafaros, pruébenlo, tanto el limpiafaros como el zapito del mismo. (se activa al encender los limpiaparabrisas con las luces bajas o altas encendidas) (en las viejas venian siempre, en las nuevas como opcional…)
Los mecánicos: Existe en el foro 2 mecánicos en Buenos Aires de gran renombre. Aparte de ser excelentes mecánicos, son excelentes personas. Seguro que si los llaman y coordinan, no van a tener problemas en que pasen con la futura niva como para que les haga un breve diagnostico. Hay una realidad y es que los mecánicos comunes no conocen a estos bichos, ni gasten el tiempo en llevársela a un mecánico común, pues pueden pecar en un mal diagnostico.
¿Y que sigue después?
Bueno... una vez que ven La Indicada, a no calentarse. Falta la prueba de fuego: Los papeles.
Ni se les ocurra comprar algo sin al menos pedir el informe de dominio historico. Esto se puede solicitar de manera urgente y tarda pocos dias. Pedir libre deuda, llamar a las municipalidades donde estuvo radicada para ver q no tenga deuda de patentes tambien es buena practica. Todos los papeles que te pueda presentar el dueño, pueden usarlo para el asado. Lo unio que vale es el que ustedes piden y el que el registro les entrega en mano…
Bueno, esto es todo por ahora. Invito a la comunidad q que amplien, discutan, agregen o refuten cualquier cosa que crean conveniente, para poder asi hacer una buena guia para los futuros niveros
Saludos!!!
Pablo
Antes de empezar…
Seleccionar que es lo que uno quiere:
Una ventaja antes de ir a mirar una niva, es que no hay muchas opciones en cuanto a lo estandard. Solo se puede optar por el color y por el modelo. Lo demas son los accesorios que pueda tener y el estado en que se encuentra.
Las nivas anteriores al 95 presentan diferencias con las posteriores al 95 (o sea que todas las pre 95 son iguales, y todas las post 95 son iguales entre si también). En parque4x4 hay un excelente artículo en donde las compara. El motor con algunos hp más (pues pasa de 1.6 a 1.7), el baúl que se abre todo y unas butacas mas cómodas son en ppo las mayores modificaciones. No son fundamentales, pero si hacen al escaso confort que estos vehiculos tienen.
En argentina se importaron hasta el 2001, asi q salvo casos muy especiales, 2001 es lo mas nuevo que se puede aspirar. Tambien entraron algunas pocas con inyección monopunto (1.7i), pero nuevamente son excepciones.
Las nivas en Argentina vienen 4x4 permanente, sin levantavidrios, sin A/A y sin direccion asistida. Todo lo que podamos encontrar es adaptación, en algunos casos para bien y en otros para dolor de cabeza.
Eligiendo el dia…
Antes de coordinar para ir a ver una niva, el dia que elijan es importante. Traten de que sea al mediodía, donde halla buena luz, Es importante que no halla mucha humedad, pues es mas difícil de detectar problemas. Y un horario en donde no halla mucho tráfico es ideal para salir a probarla bien (los sabados son ideales…)
Ya tenemos la niva adelante nuestro… y ahora?
Bueno, a la hora de mirar una niva, lo que yo recomiendo mirar y en orden de prioridad es
-Carrocería
- Transmisión
-Motor
El por que se este orden es asi: Pongo el motor en último lugar pues es el elemento que podemos diagnosticar mejor (aunque siempre hay lugar a la picardía y el engaño claro) y aparte su costo esta muy acotado (no barato… sino acotado, q no es lo mismo). A veces es preferible comprar una niva flojita de motor a un buen precio para luego hacerlo a full, a comprar una niva cara y que después nos enteremos que el motor estaba macaneado…
Experiencia personal: Yo compre mi niva sabiendo q tenia problemas en el motor. La pague un buen precio, pues estaba en excelente estado tanto de carrocería como de transmisión. Luego de un año de divertirme, la meti en el taller y le hice motor a nuevo. Finalmente obtuve una niva excelente en todo aspecto.
En segundo lugar coloco la transmisión. Esto es xq los elementos de la transmisión son susceptibles a daños si no se los trata como se debe (mantenimiento, buen uso, etc) Y las reparaciones de estos elementos puede llegar a ser bastante elevada. Uno abre un diferencial o una caja xq escucha un zumbido, y lo que parecía que iba a ser tan solo cambiar un rulemán termina por ser un gastadero de plata en planetarios, satelites, piñon y corona, sincronizadores, etc etc….
Y en primer lugar pongo con lo que uno empieza la inspección: la carrocería. Un motor clavado se puede reparar. Una caja rota se puede reparar. Una niva mal parada (en cuanto chapa), no siempre se puede reparar (bien) y si se lo logra, cuesta muchísima plata. Es por eso que la carrocería va en primer lugar.
¿Que mirar?
Carrocería:
La Niva es lo que se denomina casco autoportante. Esto significa que en vez de tener un chasis en donde todos los componentes se agarran de este (carrocería, ejes, transmisión), en nuestro caso es la misma carrocería quien oficia de chasis. O sea que la carrocería tiene que soportar todo el esfuerzo, y piensen que en off road el mismo es bastante. Es por eso un buen estado de la carrocería es fundamental.
Lo primero que suelo hacer es tirarme por debajo a ver los “bajos” de la carrocería a ver como están. Si tiene un poco de oxido no es gran cosa, se puede arreglar. Ahora si ya vemos partes picadas… es para problemas. Fijense los largueros (como unos caños en forma de u que atraviesan la niva de adelante hacia atrás), los pisos, y muy importante los anclajes de la caja y del transfer. Si vemos alrededor de estos anclajes oxido o que esta picado, van a sufrir muchísimo eliminando las vibraciones, si es que algún dia logran hacerlo.
Que tenga algo de oxido en los zócalos o guardabarros no es serio, pero si esta picado por ejemplo los parantes (entre el parabrisas y la puerta)… estan complicados…
Otra cosa que siempre busco son piñas fuertes. Una piña puede desalinear fácilmente todo, y es muy difícil que quede bien reparado. Generalmente los chapistas reparan muy bien la parte del guardabarros de afuera, aceptablemente la parte que uno ve por dentro del capo, y no le dan nada de importancia a como se ve de abajo. Por lo que mirando la trompa desde abajo del auto es la manera mas fácil de ver si tuvo un choque.
Si conserva la pintura original es un buen punto.
Otra cosa, ya que se tiraron, fíjense que no halla manchas de aceites o lubricantes. Miren el diferencial delantero, el carter, la caja ,el transfer y el diferencial trasero.
Motor:
Antes de poner en marcha, levanten el capo. Saquen la varilla de aceite y mirenla. Fíjense que no se vean gotitas de agua en la misma.
Saquen el tapón del aceite y vean que no halla “mayonesa”. También saquen la tapa del tk de expansión del radiador y miren que no halla aceite en el agua. Estas 3 son para descartar problemas de la tapa o la junta de tapa.
Las nivas tienen una manguera que sale desde la base en donde se coloca la varilla para medir el aceite y va hasta el plato donde esta el filtro de aceite. ES MUY IMPORTANTE QUE ESTA MANGUERA ESTE COLOCADA, si se la sacaron es para sospechar…
De esta colocada, saquen la tapa del plato y vean si en la parte mas de adelante no hay aceite. También miren el filtro de aire en busca de aceite. De haberlo, significa que la niva esta “fumando” (problema de aros).
Ahora si, a ponerla en marcha….
Antes de dar arranque, fíjense cuando dan contcto que encienda el testigo de baja presión de aceite y de batería (como en todos los autos). Si estas luces no encienden cuando colocan contacto (y antes de arrancar) puede ser un testigo perreado… ojo con la viveza criolla….
Una niva bien reglada y con el carburador en buen estado debería arrancar sin problema incluso estando fría, una vez en marcha, debería quedar regulando, a lo sumo los primeros 5 minutos con un poco de cebador hasta que tome temperatura, luego se debería poder sacar. En frío, la luz del aceite debe apagarse cuando esta en ralentí. Puede que luego de andar en autopista con el motor caliente, la luz parpadee un poco al dejarla regulando, esto es aceptable, pero al arrancar no.
Hay q prestar atención a que no se escuche ningún traqueteo (esto requiere algo de practica). Que no se escuche valvulear (tic tic tic) ni gopear algún perno (suele sonar como un diesel cuando esto ocurre). Y la marcha debe ser pareja (no se debe acelerar y desacelerar). Acelerarla y mirar que por el escape no largue humo. Humo azulado al pegar una acelerada es síntoma de retenes de guía, humo blanco al mantenerla acelerada, aros…Los primeros se soluciona sin mucha plata, cambiar aros es mas complicado…
Una prueba que pueden hacer cuando este regulando, es ir desconectando de a uno los cables de las bujias. Cada vez que desconecten un cable van a sentir que bajan las RPM del motor. Si al desconectar un cable ven que no baja, o que baja menos las RMP del motor que cuando desconectan los demás cilindros, nos esta indicando un problema en dicho cilindro, posiblemente un problema de compresión (tb puede ser una bujia mala… si es el caso exiganle al vendedor que la cambie para verificar esto… una vez mas… ojo con el chamullo…)
Dando una vuelta:
A la hora de dar una vuelta, lo primero que trato de hacer es buscar una calle en donde pueda andar hasta 60 km/h, Entonces me da lugar a probar todos los cambios.
Vayan de 1ra a 5ta, y luego de 5ta a 1ra. Los cambios deben entrar suave. Puede que en algún rebaje sientan en la palanca un poco de ronroneo, pero no debe ser excesivo. Si siempre que entra una determinada marcha ronronea al punto de escucharse…es indicativo de un problema.
Luego viene la hora de probar la baja. Dado que el transfer no esta sincronizado, es necesario parar la marcha (no hace falta apagar el motor) y colocar la baja (2 posiciones hacia arriba de la palanca del medio). Y ahora realizan lo mismo que antes. De 1ra a 5ta y de 5ta a 1ra.
Y por ultimo llego la hora del bloqueo del diferencial (la palanquita cortita). Esta es medio mañosa tanto para entrar como para salir. Lo importante es moverla con decisión, no dudar, si dudan, no se va a mover. A veces entra o sale mejor con el auto detenido, pero la mayoría de las veces lo mejor es ir bien despacito en primera Y BIEN DERECHITO y ahí colocar o quitar el bloqueo. Una vez que lo coloquen (hacia atras la palanquita) va a encender un testigo amarillo en el tablero, entonces siempre en primera y despacito, doblen en una bocacalle. Lo que van a notar es la dirección sumamente “pesada”. Si notan esto significa que el bloqueo anda bien. Basta de prueba y quítenlo, pues no es aconsejable andar en asfalto seco con el bloqueo puesto.
Bueno, lo que aquí queda es probarla en velocidad. Y es por eso que siempre conviene elegir un día en que no halla mucho trafico en las autopistas, los sábados son ideales como antes mencioné…
3 cosas que son normales:
Un ruido como “ronco” adealante en el centro. Este ruido es el diferencial delantero, y es característico de los autos con tracción integral. Para conocer este ruido recomienzo que vayan a un cyber que tenga jueguitos, en particular el collin mc rally y jueguen un rato manejando un Subaru impreza. El ruido es exactamente ese que van a escuchar en el jueguito.
Otra cosa normal en la niva es una vibración a los 80 km/h. La misma no debe ser exagerada, pero siempre algo vibra, aunq con mucha paciencia y trabajo se puede llevar al mínimo.
Y por ultimo, cuando suelten el embrague al hacer un cambio o al arrancar (sobretodo si lo sueltan rápido y mas en 1ra y en 2da) van a sentir un toc justo debajo de la caja. Eso tb es normal, y es xq el diferencial delantero tiene un juego de ¼ de vuelta.
El resto, lo de una auto normal. Que no halla zumbidos, que frene derecho, q no tenga juego la dirección, que el auto no navegue (constantes correcciones del volante para lograr que vaya derecho), que acelere derecho (a veces cuando esta sucio el carburador cuando aceleran en un punto tiende a quedarse…).
Si se pueden, prueben la velocidad final. Una niva deberia levantar hasta 100 km/h sin problema y rapido. De los 100 km/h deberia levantar hasta 110 o 120 km/h, dependiendo de cómo este el motorcito (influye mucho la puesta a punto y como esta de carburador). Aclaro que levantar los 110 o 120 km/h cuesta (o sea que tarda…). Otra cosa a considerar, es que la velocidad final es MUY susceptible al viento, por lo que si tienen viento de frente fuerte no van a poder pasar los 90 km/h. Asi que den la mediavuelta y hagan la prueba en el otro sentido.
Si una niva no llega a los 100 km/h, algo esta pasando…
Algunas recomendaciones generales…
Las nivas ya preparadas suelen ser muchísimo más atractivas que una standard… pero si van a comprar por primera vez y no tienen mucho conocimiento mi consejo es que vayan por la estándar. Hay nivas que están muy bien preparadas, y otras que fueron medio salvajadas, y por mas que se ven bien de pinta, no fueron bien hechas las modificaciones. A veces ante la duda es mejor comprar una standard y luego ser uno quien vaya haciéndole las modificaciones. Aparte, una niva que tiene snorkel, chapón reforzado, etc etc es mas probable que se halla castigado más que una standard. OJO, esto no es regla de oro…
Experiencia personal: Yo vendí mi niva equipada hasta los dientes. Malacate, snorkel, A/A, cubiertas pantaneras, militares y de calle, doble auxilio, baca, escape completo, radiador modificado y no se cuantas cosas mas… y sin embargo sigo pensando que era una de las mejores nivas. La usaba y le daba “duro”, pero nunca sobrepasando los limites de ella (por eso jamás rompí en travesía). Y lo mas importante de todo, cuando llegaba a casa, le hacia el mantenimiento adecuado. Si vadeaba, revisaba todos los aceites de los bajos, engrasaba completo. Si entraba agua, la desarmaba para secarla. Uno podía levantar todas las alfombras de la niva y no encontrar una sola cm2 de oxido. He aquí una de las tantas excepciones a esta regla.
Volviendo al tema de las modificaciones, me ha pasado de ver nivas que cuando uno abre el capo, salen cables y portafusibles para todas partes. Esto es un ejemplo de una niva muy “manoseada” por lo que a tener cuidado.
También traten de “leer” al dueño. Si el tipo se les presenta con una carpetita en donde lleva registrado los cambio de aceites, cada factura de taller, etc… es probable que este tipo halla mantenido a conciencia la niva. La falta de mantenimiento es uno de los mayores causantes de dolores de cabeza, junto con los nefastos mecánicos que meten mano sin saber…
Cuando miren los bajos, fíjense si en las crucetas de los cardanes si ven grasa desplazada. Esto es signo que se le ha hecho engrase hace no mucho, lo cual habla de un plan de mantenimiento acorde.
No se fijen en cosas bobas. El 99% de las nivas va a tener el torpedo rajado. Si los tapizados están viejos, se repara. Lo mismo las ópticas, el parabrisas con melladuras, los amortiguadores del baul se descargan y el mismo no se mantiene abierto etc etc. Son cosas q se solucionan muy fácilmente. Por cierto, nunca una falla en el estereo me dejo a pata en una travesia…jejejeje
Algo que también merece ser mencionado, es a la hora de buscar, fijense las nivas “del club”. Con del club no me refiero a la gente que entra por primera vez para publicar una venta, sino a aquellos que tienen trayectoria (tiempo) en el foro. Estas nivas, bien o mal, van a poder conocerlas por lo que cada uno cuenta y a parte son gente que conocemos, por lo que no va a ver perreo de lo que se esta ofreciendo.
Algunas cosas menores… estas cosas no deberían influenciar la decisión de comprar o no comprar una niva, pero sirven a la hora de ir a pelear el precio.
Miren las ruedas. El desgaste que tiene Si tienen vida por delante o si hay q cambiarla. Si tiene desgaste regular o irregular (mas gastadas adentro que afuera). Esto puede ser q este mal alineada o que tenga reventado los bujes de suspensión.
Tomen la rueda delantera con ambas manos y dóblenla hacia un lado y hacia el otro. Deberian ver como se mueve el volante, y no tener juego. Prueben el circuito eléctrico. Las nivas traen luz antiniebla traseras que en enciende con una tecla. Primero prendan posición, y miren las luces traseras, luego, con posición encendido y el auto en contacto, prendan las antinieblas y deberían ver las luces traseras mucho mas brillantes.
Fíjense si anda la regulación de altura de las luces (se comanda desde una perilla a la izq del volante. Si esta equipada con limpiafaros, pruébenlo, tanto el limpiafaros como el zapito del mismo. (se activa al encender los limpiaparabrisas con las luces bajas o altas encendidas) (en las viejas venian siempre, en las nuevas como opcional…)
Los mecánicos: Existe en el foro 2 mecánicos en Buenos Aires de gran renombre. Aparte de ser excelentes mecánicos, son excelentes personas. Seguro que si los llaman y coordinan, no van a tener problemas en que pasen con la futura niva como para que les haga un breve diagnostico. Hay una realidad y es que los mecánicos comunes no conocen a estos bichos, ni gasten el tiempo en llevársela a un mecánico común, pues pueden pecar en un mal diagnostico.
¿Y que sigue después?
Bueno... una vez que ven La Indicada, a no calentarse. Falta la prueba de fuego: Los papeles.
Ni se les ocurra comprar algo sin al menos pedir el informe de dominio historico. Esto se puede solicitar de manera urgente y tarda pocos dias. Pedir libre deuda, llamar a las municipalidades donde estuvo radicada para ver q no tenga deuda de patentes tambien es buena practica. Todos los papeles que te pueda presentar el dueño, pueden usarlo para el asado. Lo unio que vale es el que ustedes piden y el que el registro les entrega en mano…
Bueno, esto es todo por ahora. Invito a la comunidad q que amplien, discutan, agregen o refuten cualquier cosa que crean conveniente, para poder asi hacer una buena guia para los futuros niveros
Saludos!!!
Pablo
Last edited by pablosubo on Sun 21 Jun, 2015 12:40 pm, edited 1 time in total.
Pablo Subo. LU4BLO
Melancolico NSN
Ex hombre de las pantaneras rusas.
Ex Niva Verde 2001 1.7 C
Toyota LandCruiser BJ-70 mod 86
Bs. As. - Capital - Argentina
Melancolico NSN
Ex hombre de las pantaneras rusas.
Ex Niva Verde 2001 1.7 C
Toyota LandCruiser BJ-70 mod 86
Bs. As. - Capital - Argentina
- p_ladoniva
- Posts: 1442
- Joined: Mon 29 Sep, 2008 12:49 pm
Muy buena tu idea Pablo, una vez que tengas todo armado sería bueno pegarlo abajo de "Inicio".
Tu guía está muy completa, por ahí falta agregar un poco mas "que es una niva" para que el futuro comprador sepa si es su coche a medida o no.
Te cuento que cuando andaba caliente y no sabía que comprar ( podía ser un willys, una F100 ´80) lo que me ayudó en la desición fue esta guía de la página "parque 4x4"
http://www.parque4x4.com.ar/articulos/faq/index.html
Si preparo algo, lo agrego acá
Saludos
Tu guía está muy completa, por ahí falta agregar un poco mas "que es una niva" para que el futuro comprador sepa si es su coche a medida o no.
Te cuento que cuando andaba caliente y no sabía que comprar ( podía ser un willys, una F100 ´80) lo que me ayudó en la desición fue esta guía de la página "parque 4x4"
http://www.parque4x4.com.ar/articulos/faq/index.html
Si preparo algo, lo agrego acá
Saludos
Guillermo Martin
Niva `95
Caleta Olivia-Santa Cruz
Patagonia Argentina
Niva `95
Caleta Olivia-Santa Cruz
Patagonia Argentina
- marianobut
- Posts: 2825
- Joined: Thu 01 Sep, 2005 11:29 am
capisimo
Excelente y muy completo, sirve para cualquier 4x4 tambien creo yo.
Diego, a subirlo como pdf sugiero!!!
Diego, a subirlo como pdf sugiero!!!
- martin_sanchez
- Posts: 241
- Joined: Tue 04 Dec, 2007 8:48 pm
Buenisimo...
Yo le encuentro otra utilidad.... Sirve para que los que ya tenemos nuestra NIVA (yo hace 3 años), nos demos cuenta le "clavo" que nos vendieron.... ja ja. pregunto, no lo podrías haber hecho hace 3 años atras??? ja ja Muy buena la guia, de paso, estoy de acuerdo con la mayoría, sirve para cualquier otro 4X4, y es más, salvando algunas pocas diferencias, sirve para cualquier auto....
Saludos
Saludos
Martin Sanchez
Lib. San Martin
Entre Rios
ARGENTINA
Lib. San Martin
Entre Rios
ARGENTINA
que la suprema comandancia no vea esto por que me ejecuta
Niva 2000 1.7 Violeta (Gaia Volchitsa)- Mi primer amor (se fue el 29-12-11)
Niva 2000 1.7 Verde Petroleo (Avispon Verde)
Rio Gallegos - Santa Cruz - Argentina
juanlupusmarquez@gmail.com
Niva 2000 1.7 Verde Petroleo (Avispon Verde)
Rio Gallegos - Santa Cruz - Argentina
juanlupusmarquez@gmail.com
- Victor17deagosto
- Posts: 385
- Joined: Thu 25 Nov, 2010 2:48 pm
Re: Guia para comprar una niva
<BR><BR>Impecable aporte, excelente documento, te felicito por la claridad, me lo voy a imprimir para repasar las Niva de punta a punta.<BR>Soy de Bahía Blanca y me ofrecen una 92 con GNC, la vengo viendo hace rato está muy buena de chapa, pintura, carrocería, interior más o menos. La mecánica la va a revisar mi mecánico ya que no tengo mucha idea, lo que hice fue sacar la tapa del aceite estando en marcha a ver si fumaba, sólo noté bastante aire que salía, pero no humo y el reloj de la presión muy bajo....quizás funcione así. Por otro lado noté justamente lo que mencionás, faltaba la manguera que entra al filtro de aire y en su lugar lo taparon con un tapón de sidra!!! Tengo un gacel 1986 que tiene el mismo sistema, el motor anda perfecto y el mecánico también se la sacó, yo la volví a poner en su lugar y no mancha el filtro para nada. La consulta es ¿que problema puede tener que hayan sacado esa manguera? ¿Puede ser un indicio de que el motor fume y como manchaba el filtro se lo sacaron?<BR>Aguardo tus comentarios. Muchas gracias!pablosubo wrote:<BR>Las nivas tienen una manguera que sale desde la base en donde se coloca la varilla para medir el aceite y va hasta el plato donde esta el filtro de aceite. ES MUY IMPORTANTE QUE ESTA MANGUERA ESTE COLOCADA, si se la sacaron es para sospechar…<BR><BR>De esta colocada, saquen la tapa del plato y vean si en la parte mas de adelante no hay aceite. También miren el filtro de aire en busca de aceite. De haberlo, significa que la niva esta “fumando” (problema de aros).<BR><BR>Pablo
-
- Posts: 908
- Joined: Fri 07 Jul, 2006 5:21 pm
- Location: Pehuen co-Bs As-Argentina
Hola Victor!Yo vivo cerca de Bahia Blanca, y voy 1 vez por semana; si queres que te acompañe a revisarla o a el mecanico que atiende nivas alla, avisame.Lo mismo si tenes cualquier otra pregunta.Saludos.
GUSTAVO MARTINEZ ex niva 1.6 92 ex niva 1.7 2004 PEHUEN CO ARGENTINA susteit@hotmail.com Socio Nº1306
Re: Guia para comprar una niva
Buenas. El reloj de la presion bajo es normal... aparentemente los rusos pusieron un manometro de mucho rango para la presion de la niva, por lo cual cuando esta en ralenti practicametne esta en 0.Victor17deagosto wrote:<BR><BR>Impecable aporte, excelente documento, te felicito por la claridad, me lo voy a imprimir para repasar las Niva de punta a punta.<BR>Soy de Bahía Blanca y me ofrecen una 92 con GNC, la vengo viendo hace rato está muy buena de chapa, pintura, carrocería, interior más o menos. La mecánica la va a revisar mi mecánico ya que no tengo mucha idea, lo que hice fue sacar la tapa del aceite estando en marcha a ver si fumaba, sólo noté bastante aire que salía, pero no humo y el reloj de la presión muy bajo....quizás funcione así. Por otro lado noté justamente lo que mencionás, faltaba la manguera que entra al filtro de aire y en su lugar lo taparon con un tapón de sidra!!! Tengo un gacel 1986 que tiene el mismo sistema, el motor anda perfecto y el mecánico también se la sacó, yo la volví a poner en su lugar y no mancha el filtro para nada. La consulta es ¿que problema puede tener que hayan sacado esa manguera? ¿Puede ser un indicio de que el motor fume y como manchaba el filtro se lo sacaron?<BR>Aguardo tus comentarios. Muchas gracias!pablosubo wrote:<BR>Las nivas tienen una manguera que sale desde la base en donde se coloca la varilla para medir el aceite y va hasta el plato donde esta el filtro de aceite. ES MUY IMPORTANTE QUE ESTA MANGUERA ESTE COLOCADA, si se la sacaron es para sospechar…<BR><BR>De esta colocada, saquen la tapa del plato y vean si en la parte mas de adelante no hay aceite. También miren el filtro de aire en busca de aceite. De haberlo, significa que la niva esta “fumando” (problema de aros).<BR><BR>Pablo
Que hallan sacado el cañito de la resirculacion es para "sospechar".
En la mayoria de los casos el caño se saca porque:
1. La chata esta floja de aros y fuma, por lo que el aceite sale por esta manguera y va hacia la admision, tapando el filtro de aire, jodiendo al carburador y empastando bujias.
2. Hay veces que al cambiar el carburador como el nuevo plato no tiene la toma para esta recirculacion, anulan este sistema.
No habria otra razon mas que desconocimiento puro para sacar esta manguerita.
El tapon estaba en el plato del filtro de aire o en donde va la varilla para medir el aceite?
Me imagino q esta en el plato, y seguro que la manguerita esta mandada "hacia abajo". (por algun lado tiene que descargar la compresion!)
Fijate si por ahi cuando la aceleras no fuma.
Salvo que actue de mala fe, preguntale cuanto aceite esta consumiendo.
Hasta 1l c/ 1000 km es un valor aceptable para las nivas.
Igualmente si lo llevas a un mecanico, que mida la compresion de los cilindros.
Si la compresion es buena y pareja, que consuma aceite no es un problema grave (puede ser una aro rascador). Uno pude andar mucho tiempo con este problema con la unica precausión de no quedarse sin aceite. Y llegado el caso, si el motor esta bueno se puede hacer un cambio de aros que no es de lo mas costoso.
Si el resto esta en buen estado, no la descartes por ese tema.
Abrazo.
Pablo Subo. LU4BLO
Melancolico NSN
Ex hombre de las pantaneras rusas.
Ex Niva Verde 2001 1.7 C
Toyota LandCruiser BJ-70 mod 86
Bs. As. - Capital - Argentina
Melancolico NSN
Ex hombre de las pantaneras rusas.
Ex Niva Verde 2001 1.7 C
Toyota LandCruiser BJ-70 mod 86
Bs. As. - Capital - Argentina
Excelente aporte Pablo !!!
El tema carroceria es primordial.
Otro tema que comentas y que yo pondría en grandes letras negras es el tema neumaticos.
Hoy en Argentina colocar 4 "zapatillas" nuevas a nuestras Nivas supera holgadamente el 15% del valor del vehiculo.
Al menos yo presté gran atencion a ese tema al momento de comprar y no me arrepiento.
El tema carroceria es primordial.
Otro tema que comentas y que yo pondría en grandes letras negras es el tema neumaticos.
Hoy en Argentina colocar 4 "zapatillas" nuevas a nuestras Nivas supera holgadamente el 15% del valor del vehiculo.
Al menos yo presté gran atencion a ese tema al momento de comprar y no me arrepiento.
Gastón
Niva Blanca `95 - 1600 cc
Palermo - Bs. As. - Argentina
Niva Blanca `95 - 1600 cc
Palermo - Bs. As. - Argentina
Si bien no creo que uno deje de comprar un auto por el estado de sus neumàticos, el mismo es una muy buena arma a la hora de negociar el precio (si esta floja de zapatillas uno puede regatear un poco el precio).gaston_c wrote:Excelente aporte Pablo !!!
El tema carroceria es primordial.
Otro tema que comentas y que yo pondría en grandes letras negras es el tema neumaticos.
Hoy en Argentina colocar 4 "zapatillas" nuevas a nuestras Nivas supera holgadamente el 15% del valor del vehiculo.
Al menos yo presté gran atencion a ese tema al momento de comprar y no me arrepiento.
Pablo Subo. LU4BLO
Melancolico NSN
Ex hombre de las pantaneras rusas.
Ex Niva Verde 2001 1.7 C
Toyota LandCruiser BJ-70 mod 86
Bs. As. - Capital - Argentina
Melancolico NSN
Ex hombre de las pantaneras rusas.
Ex Niva Verde 2001 1.7 C
Toyota LandCruiser BJ-70 mod 86
Bs. As. - Capital - Argentina
-
- Posts: 2
- Joined: Wed 27 Jul, 2011 11:43 pm
grcias por los consejos
me fue muy util al momento de elegir. Gracias. Un Abrazo
- laponderosa
- Posts: 1031
- Joined: Thu 04 Nov, 2010 1:34 am
guia
que tal Pablo...
1 gran guia para todos...
muy buena...
saludos desde Merlo
1 gran guia para todos...
muy buena...
saludos desde Merlo
Walter Rojas. NSN.
(ex Niva 2004)
Merlo. Bs As.
(ex Niva 2004)
Merlo. Bs As.
-
- Posts: 15
- Joined: Mon 15 Aug, 2011 1:00 pm
Buenisimo
Hola, esta guia me viene al pelo, yo estoy buscando mi primera nivita. (Soy de Trelew, chubut), estoy en el tema "Conseguir Ladita en la provincia de Chubut". Necesito toda la ayuda posible para poder llegar por fin a mi primer rusa. Desde ya y por adelantado muchisimas gracias a todos, la verdad es que hace poco estoy "foreando" y la verdad es que me han contestado rapidisimo y este foro es el mejor que vi respecto a las ladas.
Saludos a todos !!!!!
Saludos a todos !!!!!
Hola Pablo!! Muy buena la guía. Hace poquito me presenté en el foro. Desde hace horas soy un NCN muy novato pero con muchas ganas de ir metiendome cada vez mas en este mundo. Aprovecho para hacer un par de consultas medio boludas pero para ir conociendo más a la Niva. Y que mejor que charlarlo con gente que sabe del tema. Quería saber que aceite es recomendado para usar en una Niva y cuál es la forma mas recomendable de arrancarla en frío.
Saludos!!
Guido
Saludos!!
Guido
Yo uso YPF Elaoin Performance 12W40 desde siempre. Recomendado por los mecánicos de Niva. Da buen resultado porque mi motor ya tiene 180.000 km y no consume una gota de aceite.Caruso wrote:Hola Pablo!! Muy buena la guía. Hace poquito me presenté en el foro. Desde hace horas soy un NCN muy novato pero con muchas ganas de ir metiendome cada vez mas en este mundo. Aprovecho para hacer un par de consultas medio boludas pero para ir conociendo más a la Niva. Y que mejor que charlarlo con gente que sabe del tema. Quería saber que aceite es recomendado para usar en una Niva y cuál es la forma mas recomendable de arrancarla en frío.
Saludos!!
Guido
El arranque en frio no tiene mucho misterio. Tratá de que no pasa las 1500 rpm hasta que levante temperatura, siempre tratá de arrancarlo a nafta. Yo no la muevo hasta que la aguja de temperatura se empieza a marcar algo y empiezo a andar a velocidad normal cuando se arrima a los 90. De fanático lo mío, pero el motor está en buenas condiciones y prefiero seguir mimándolo

Si hace mucho frio, el manual recomienda andar con la baja en segunda un rato.
saludos!
Diego - Niva 1.7 2001 GNC
Lanús, Buenos Aires, Argentina.
http://www.openstreetmap.org
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Wiki ... _Argentina
Lanús, Buenos Aires, Argentina.
http://www.openstreetmap.org
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Wiki ... _Argentina
Muchas gracias Diego!!!. Muy atento. Entonces el performance común, no el full. Creo que es 15w, pero el dato me sirve mucho, muchísimas gracias.Yo uso YPF Elaoin Performance 12W40 desde siempre. Recomendado por los mecánicos de Niva. Da buen resultado porque mi motor ya tiene 180.000 km y no consume una gota de aceite.
El arranque en frio no tiene mucho misterio. Tratá de que no pasa las 1500 rpm hasta que levante temperatura, siempre tratá de arrancarlo a nafta. Yo no la muevo hasta que la aguja de temperatura se empieza a marcar algo y empiezo a andar a velocidad normal cuando se arrima a los 90. De fanático lo mío, pero el motor está en buenas condiciones y prefiero seguir mimándolo
Si hace mucho frio, el manual recomienda andar con la baja en segunda un rato.
saludos!
Saludos
Guido
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 3 guests